Aquí te contaremos sobre como saber cuanto tienes en el seguro de cesantía, paso a paso.
El «seguro de Cesantía» como lo dice su nombre es un seguro que busca proteger a todos las trabajadoras y trabajadores que tienen contrato laborales regidos por el Código del Trabajo. El mismo esta a cargo de la AFC (Administradora de Fondos de Cesantía). Por lo tanto todos los trabajadores que se encuentren en dichas condiciones, afiliado al Código del Trabajo tendrán derecho a cobrarlo.
¿Como saber cuanto tengo en el Seguro de Cesantía?
En este articulo te detallaremos como saber cuanto tengo en el seguro de Cesantía, quienes tiene derecho a cobrarlo, percibirlo, en que fecha, y mucho mas. Continua leyendo este articulo.

¿Cómo se aporta al Seguro de Cesantía?
En el caso que la trabajadora o el trabajador este afiliado a la Administradora de Fondos de Cesantía(AFC) entonces a dicha persona le corresponderá automáticamente una Cuenta Individual de Cesantía (CIC), en la que su empleador o empresa debe cotizar todos los meses un 3% de todas las remuneraciones imponibles de cada empleado de manera individual en caso de contrato a plazo fijo.
Este aporte a la AFC, es de carácter obligatorio en distintas proporciones por parte del empleador y del trabajador, según el tipo de contrato realizado.
El seguro de cesantía es financiado tanto por el empleador u empresa, como por el propio trabajador y el Estado, como se detalla a contracción:
Para el caso que con contrato indefinido:
- Aporte del trabajador o trabajadora: deberá aportar el 0,6% de su remuneración imponible.
- Aporte del empleador u empresa: deberá aportar el 2,4% de la remuneración imponible del trabajador o trabajadora, el cual se desglosa de la siguiente manera. El 1,6% va a la CIC (cuenta individual por cesantía) y el resto (0,8%) al Fondo de Cesantía Solidario.
Para el caso con contrato a plazo fijo:
- Aporte del trabajador o trabajadora: ninguno, no debe aportar.
- Aporte del empleador u empresa: deberá aportar el 3% de la remuneración imponible del trabajador. Desglosado de la siguiente manera. El 2,8% va a la CIC (cuenta individual por cesantía) y el resto (0,2%) al Fondo de Cesantía Solidario).
Te en cuenta que el tope imponible por mes del Seguro de Cesantía al año 2021 es de unos 122,6 UF.
El aporte anual que debe hacer el Estado es de unos 225.792 UTM (Unidades Tributarias Mensuales), el cual debe ser depositadas en 12 cuotas en el FCS (Fondo de Cesantía Solidario), a través de la TGR (Tesorería General de la República).
¿Cómo se si me corresponde el Seguro de Cesantía?
Para poder averiguar y saber si te corresponde el Seguro de Cesantía, hay ciertos requisitos indispensable que debes de cumplir, los cuales te detallamos a continuación.
Requisitos del Seguro de Cesantía
- Haber aportado lo correspondiente por parte del patrón o empresa según el criterio de contrato plazo fijo o contrato indefinido.
- Quedar cesante con respecto a su trabajo, esta condición se debe acreditar mediante la carta de despido, el acta de comparendo ante la Inspección del Trabajo, el finiquito, la carta de renuncia, una sentencia judicial o un certificado de la Inspección del Trabajo, según corresponda.
- En el caso de contrato indefinido o de un trabajador de casa particular: debe contar con al menos 12 cotizaciones no importando si fueran cotizaciones continuas o discontinuas, siempre y cuando sea antes del término o finalización de la relación laboral. Tenga en cuenta que se puede acumular meses con uno o más empleadores.
- Para contrato por obra, plazo fijo, u otro servicio determinado: se exige un mínimo de 6 cotizaciones continuas o discontinuas, el cual se puede acumular con uno o más empleadores.
- Tengan en cuenta que dichas cotizaciones se cuentan a partir del último período en que el trabajador afiliado tuvo acceso a dicho beneficio o, en el caso de ser su primera solicitud, entonces corresponde contar desde su afiliación al seguro.
Importante: , para los trabajadores de jornada parcial deberán de presentar (junto al documento de término o finalización de la relación laboral anteriormente mencionado) el contrato de trabajo para así poder verificar las horas pactadas.
El seguro de cesantía no corresponde para los siguientes casos:
- Empleados públicos.
- Trabajadores independientes o por cuenta propia.
- Pensionados (excepto aquellos pensionados por invalidez parcial).
- Funcionarios de las Fuerzas Armadas y de Orden.
- Trabajadores con contrato de aprendizaje (práctica profesional).
- Menores de 18 años de edad.
Importante: tenga en cuenta que en algunos de estos casos usted puede solicitar el subsidio de cesantía como te detallamos a continuación
Preguntas relacionadas
¿Qué sucede si no cumplo con los requisitos del Seguro de Cesantía?
No te preocupes, en el caso que no cumplas con los requisitos del Seguro de Cesantía, el estado también puede cubrir parte de tus necesidades a través de subsidios. Para quienes no cumplen los requisitos para acceder al seguro de cesantía tienen la posibilidad de solicitar un subsidio de cesantía(clic para ingresar). Si quieres saber mas sobre este subsidio, has clic en el enlace.

¿Qué sucede con el Seguro de Cesantía si el trabajar es despedido?
- Cuando un trabajador es despedido, el empleador o empresa tiene la obligación de pagar una indemnización por dicho motivo. Ese despido se realizara en base a los años de servicio, el cual tiene un tope máximo de once años.
- De esta indemnización por despido, se deberá de descontar los aportes realizado por el empleador o empresa a la CIC (cuenta individual por cesantía) del trabajador.
- Por lo tanto, este aporte a la CIC, permiten rebajar el monto total por la indemnización que debe pagar el empleador o empresa al trabajador por la causal necesidades de la empresa.
¿Cuánto dinero cobro estando en el Seguro de Cesantía?
Usted podrá realizar tantos giros mensuales de su CIC (cuenta individual por cesantía) como su saldo se lo permita. La remuneración se establece de acuerdo a los siguientes porcentajes:
Meses correspondientes | % promedio de los últimos 12 meses de remuneración |
Primero | 70% |
Segundo | 55% |
Tercero | 45% |
Cuarto | 40% |
Quinto | 35% |
Sexto o superior | 30% |
¿Cómo cobro o como saber cuanto tengo en el Seguro de Cesantía?
Tramite Online: como saber cuanto tengo en el Seguro de Cesantía

- Ingrese a la pagina web oficial de la AFC Chile
- Se loguea como afiliado con su RUT y con su ClaveÚnica o su clave de acceso AFC. En caso que no tenga usuario o clave AFC la puede solicitar en el sitio web.
- Completa los datos solicitados e ingresar el finiquito o el documento que acredite su cesantía (detallada anteriormente en este articulo)
- Como resultado usted podrá saber fecha, forma de pago y monto a cobrar.
Tramite Presencial: como saber cuanto tengo en el Seguro de Cesantía
- o puede dirigirse personalmente a cualquier sucursal de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC)
- donde se le pedirá su cédula de identidad vigente y en buen estado
- y también deberá presentar el finiquito o el documento que acredite su cesantía.
- Como resultado usted averiguara como saber cuanto tengo en el Seguro de Cesantía, fecha, el dinero a cobrar y la forma de pago.
¿Me corresponde cobertura de salud, si estoy en el seguro de Cesantía?
Todos los trabajadores que acceden al seguro de cesantía, mantendrán sus beneficios de salud a través del FONASA (Fondo Nacional de Salud).
Es un derecho inamovible que tienen dichos trabajadores cesantes para poder continuar recibiendo atención de salud, cobertura medica, siempre que estos sean afiliados a Fonasa durante el período que perciban las prestaciones por el seguro de Cesantía.
Este beneficio también puede ser utilizados para los afiliados a Isapres. Para poder hacerse de este beneficio, debe de desafiliarse de la Isapre, y a su vez solicitar a Fonasa su incorporación. También tenga en cuenta que deberá acreditar sus cargas familiares legales vigentes.
¿Cuáles son las fechas de pago del seguro de cesantía?
Tenga en cuenta que la fecha de cobro o pago del seguro de cesantía para las y los trabajadores depende del día en que usted dejo de trabajar, y también del día en que el empleador o empresa informó y completó la solicitud para el seguro de cesantía ante la AFC.
Calendarios de pagos:
Fechas del cierre | Fechas de pago, cobros |
23-abril | 30-abril |
29-abril | 07-mayo |
08-mayo | 15-mayo |
14-mayo | 22-mayo |
22-mayo | 29-mayo |
29-mayo | 05-junio |
05-junio | 12-junio |
12-junio | 19-junio |
19-junio | 26-junio |
25-junio | 03-julio |
03-julio | 10-julio |
09-julio | 17-julio |
17-julio | 24-julio |
24-julio | 31-julio |
31-julio | 07-agosto |
07-agosto | 14-agosto |
14-agosto | 21-agosto |
21-agosto | 28-agosto |
28-agosto | 04-sept |
04-septiembre | 11-septiembre |
10-septiembre | 17-septiembre |
17-septiembre | 25-septiembre |
Mas información y contacto:
En el caso que precise de más información con respecto a Como saber cuanto tengo en el Seguro de Cesantía, usted puede consultar sus dudas en los siguientes enlaces:
- Accediendo al sitio web de la Dirección del Trabajo.
- Puede revisar los documentos de la Biblioteca Nacional del Congreso con respecto al Seguro de Cesantia.
- Puede comunicarse con un funcionario, llamando a los teléfonos 800 800 232, +56 2 2353 6200, +56 2 2573 5060 o al 800 900 700 en el horario de atención: los días lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
- También puede concurrir personalmente a cualquiera de las Oficinas y Sucursales de AFC.