
Indice de contenido
- 1 Como saber si tengo Devolución de Impuestos
- 2 ¿Cómo saber si tengo devolución de impuestos para cobrar de años anteriores?
- 2.1 ¿Cómo saber si tengo cheques no cobrados por devolución de impuestos?
- 2.2 ¿Qué es la Declaración de Renta anual y quiénes deben hacerla?
- 2.3 ¿Cuáles son los impuestos que deben declararse en la operación de renta anual?
- 2.4 ¿Quiénes están eximidos, excluidos de pagar impuesto?
- 2.5 ¿Cómo es el Retiro AFP Operación Renta del año 2020, año 2021 y año 2022?
- 2.6 ¿Cuál es la escala sobre el segundo retiro del Fondo AFP?
- 3 ¿Qué es la Operación Renta y devolución de impuestos?
- 3.1 Causas posibles por las cual la devolución de impuesto no puede ser autorizada, o no es autorizada por el Servicio, o fue autorizada solo una parte de la devolución de impuestos.
- 3.2 ¿Qué sucede o pasa si la devolución es autorizada por el SII pero no la recibió?
- 3.3 ¿Qué sucede si ha recibido la devolución, pero su declaración registra algún error?
- 4 Modificación de Devolución de impuestos a partir del 2019
- 5 ¿Cómo puedo saber si tengo devolución de impuestos pendientes?
- 6 ¿Cuál es el calendario de pago, cobro de la devolución de impuestos de rentas 2022?
- 7 ¿Qué debemos tener en cuenta al momento de la declaración de impuestos?
- 7.1 ¿Cómo realizo el trámite para solicitar la devolución de Impuestos?
- 7.2 Documentación necesaria para solicitar la devolución de Impuestos 2022
- 7.3 ¿Quién o quienes deben declarar los impuestos a la renta en el caso de una persona fallecida?
- 7.4 ¿Qué obligaciones tributarias tengo si soy extranjero con domicilio o residencia en Chile?
- 8 Contacto
Como saber si tengo Devolución de Impuestos
Antes que nada, de poder reclamar alguna devolución por el año 2022, debemos de tener en cuenta y asegurarnos no tener pendiente de cobro una posible devolución de impuestos de años anteriores. Debes saber que cuentas con un plazo máximo de 5 años para poder reclamar pagos anteriores, en este caso corresponde cobrar los años 2017,2018,2019,2020 y 2021.
Aquí te indicaremos todo sobre cómo averiguar o Como saber si tengo Devolución de Impuestos, rentas y las fechas de las mismas en que recibirás dichas devoluciones.

¿Cómo saber si tengo devolución de impuestos para cobrar de años anteriores?
¿Cómo saber si tengo cheques no cobrados por devolución de impuestos?
- Por teléfono: Consultando de forma telefónica a la mesa de ayuda de la Tesorería General de la República. Solo deberás de decir tu nombre, RUT y los años de renta. Número de contacto: (56)227689800
- Por formulario: rellenando un formulario de consulta en la Tesorería General de la República.

¿Qué es la Declaración de Renta anual y quiénes deben hacerla?
¿Cuáles son los impuestos que deben declararse en la operación de renta anual?
¿Quiénes están eximidos, excluidos de pagar impuesto?
¿Cómo es el Retiro AFP Operación Renta del año 2020, año 2021 y año 2022?
¿Cuál es la escala sobre el segundo retiro del Fondo AFP?
- Renta $1,5 millones /// retiro $1 millón ($94.532)
- Renta $1,5 millones /// retiro $2 millones ($174532)
- Renta $1,5 millones /// retiro $3 millones ($254.532)
- Renta $1,5 millones /// retiro $4,3 millones ($358.532)
- Renta $3 millones /// retiro $4,3 millones ($656.253)
- Renta $5 millones /// retiro $4,3 millones ($1.607520)
- Renta $6 millones /// retiro $4,3 millones ($1.830.292)
¿Qué es la Operación Renta y devolución de impuestos?
- Para aquellos contribuyentes que en el año que van a declarar, no recibieron ninguna renta por encima de los límites que establece la ley.
- Para aquellos contribuyentes que han declarado sus ingresos mensual a lo largo de todo el año tributario, y que no recibieran ninguna renta inferior o igual a $7.609.464
- Para aquellos Trabajadores Dependientes, Jubilados y Persona Natural que estén incluidas en el impuesto de segunda categoría, sin ningún otro ingreso aparte del otorgado por su empleador y al mismo tiempo no deban reliquidar impuestos pagados por obtener más de una renta o sueldo de un empleador.
- Para el caso de los Pequeños Comerciantes de la vía pública, en el cual también están incluidos los suplementeros, y otra actividad generadora de una renta que sea menor.
Causas posibles por las cual la devolución de impuesto no puede ser autorizada, o no es autorizada por el Servicio, o fue autorizada solo una parte de la devolución de impuestos.
- En el caso de ser una propuesta de declaración, puede ser que uno de los agentes retenedores, pueda haber cambiado información y de estos modo haber trancado la devolución.
- Al solicitar los beneficios en la declaración, puede ser que no cumplas con alguno de los requisitos exigidos por ley.
- Puede ser que la declaración de renta tenga diferencias con respecto a la información del SII.
- Puede existir situaciones pendientes con el SII.
- El SII puede haber aplicado revisiones de información extras aportada por el contribuyente o un tercero.
¿Qué sucede o pasa si la devolución es autorizada por el SII pero no la recibió?
- Retenciones de instituciones de Salud
- Retenciones Judiciales Previsionales
- Retenciones Judiciales
- Retención registro evasores (Evasores TranSantiago)
- Retenciones de crédito universitario solidario (o con el aval estatal)
- Retención SENCE por subsidio al empleo
- Mandatos (en el caso que el contribuyente le ceda a otro contribuyente la parte de su devolución de impuestos)
- También puede suceder de no haber ingresado los datos de la cuenta bancaria o quizás algún error en el mismo.
- Las cajas de sucursales de ServiEstado (de $1 hasta $1.500.000)
- Por medio del Banco Estado (de $1 hasta $3.000.000)
- Que solo en el caso que el monto de la devolución supere $3.000.000
- O en el caso que ingrese una Cuenta Rut y la misma no figura activada en su Banco, entonces en ese caso Tesorería les emitirá un cheque equivalente al valor a que tenga en devolución.
¿Qué sucede si ha recibido la devolución, pero su declaración registra algún error?
Modificación de Devolución de impuestos a partir del 2019
¿Cómo puedo saber si tengo devolución de impuestos pendientes?

- Primero revisa si tienes alguna situación pendientes en el SII.
- Verifica si el agente retenedor presento la o las Declaraciones Juradas y que las mismas permanecen con inconsistencias o sin tramite.
- Ten en cuenta que si declara créditos por gastos en la educación, el mismo no puede superar los 792 UF, tanto en las rentas del padre como de la madre.
¿Qué sucede si aun no presente mi declaración de Renta 2021?
¿Cuál es el calendario de pago, cobro de la devolución de impuestos de rentas 2022?
Para los contribuyentes socios de empresas, deberán entregar al SII las declaraciones juradas (DDJJ), a partir del 1ro de marzo 2022 hasta el 30 de junio 2022.
Por ejemplo: la Declaración Jurada anual 1903, las cotizaciones de seguro social tanto contra riesgos de accidentes del trabajo como de enfermedades profesionales, expira el primero de marzo 2022.
Para la Declaración Jurada 1832 en base a donaciones, el plazo limite es el 24 de marzo; y el 25 de marzo se debe remitir la Declaración Jurada 1947, sobre la Primera Categoría para contribuyentes del régimen Propyme.
El 28 de marzo es el vencimiento de la entrega de las Declaración Jurada 1887 y la 1879, que es sobre sueldos, remuneraciones y las retenciones de trabajadores tanto dependientes como independientes.
El 30 de marzo es el último día para enviar la información de la Declaración Jurada 1943. La misma trata sobre contribuyentes en regímenes como la renta presunta y contabilidad simplificada.
El 30 de junio es el cierre para llenar la Declaración Jurada 1929 el cual trata sobre operaciones anuales en el exterior.
¿Qué debemos tener en cuenta al momento de la declaración de impuestos?
- El SII es quien se encarga de autorizar la devolución de impuestos que realices, y es el Servicio de Tesorerías quien se va a encargar de verificar la información que proporcionaste y efectuar el pago del mismo.
- Si aun no has entregado la información para que te depositen la devolución y dicha devolución autorizada es menor o igual al monto de $3.000.000, entonces el mismo se encontrará disponible a partir del día 30 de mayo (puede variar todos los años) en las cajas de sucursales de BancoEstado o en el ServiEstado.
- En el caso que desees que tu devolución del formulario 22 te sea depositada en su cuenta corriente, ahorro o vista, incluso bancarias o alguna cuenta RUT entonces se deberá de anotar correctamente los datos para el mismo.
- En el caso de no contar con una cuenta bancaria, usted podrá solicitar una cuenta RUT (cuando realice su declaración). Simplemente deberás de registrar el número (incluyendo los números ceros) de la cuenta corriente o de ahorro bancaria si corresponde.
- En el caso que hubiera alguna diferencia entre los datos registrados por el contribuyente (Formulario 22) relativos a la modalidad y también en los datos de la cuenta corriente, a la vista o de ahorro.
- Los contribuyentes que hayan pedido que se les entregue el cheque en el domicilio señalado (Formulario 22 de la renta), deben tener en cuenta que el envío de correos es de aproximadamente 5 días (a partir de las fechas de devolución).
- En el caso que hayas solicitado la devolución del remanente de crédito y aun no recibes el cheque o el depósito en cuenta bancaria, en los primeros diez días de junio (varia según el año), entonces puedes hacer una consulta sobre el estado del mismo en la web oficial del SII.
¿Cómo realizo el trámite para solicitar la devolución de Impuestos?
- Primero reunir todos los requisitos requeridos en forma física.
- Luego dirigirte a cualquier oficina de la TGR (Tesorería General de la República)
- En el mismo, debes solicitar el pago de la declaración del impuesto a la renta.
- Simplemente se te pedirá entregar los antecedentes o requisitos requeridos.
- Como resultado del mismo, usted habrá solicitado el pago de la devolución de renta, el cual será depositado en su cuenta bancaria detallada o enviado a través de un cheque a su domicilio particular si así lo solicito.
Documentación necesaria para solicitar la devolución de Impuestos 2022
Para personas naturales:
- Presentar Cédula de identidad vigente y en buen estado.
- Presentar ambas Cédula de identidad vigente (contribuyente y mandatario).
- Un poder notarial o simple (plazo máximo de cinco días) que indique que el mandatario o tercero, esta siendo autorizado por el interesado para realizar el trámite.
Para personas jurídicas:
- Presentar la Tarjeta RUT del contribuyente.
- Poseer el E-RUT de la empresa.
- Cédula de identidad vigente y en buen estado del representante legal.
- Una fotocopia legalizada sobre la escritura pública de la constitución de la empresa. En mismo tendrá que incluir tanto la razón social de la empresa, como la identificación y el RUT del representante legal. También debe especificar que este esta autorizado para realizar el tramite, también detallar el lugar donde se extendió la escritura, la fecha, firma y un timbre del notario que autoriza dicha escritura pública.
- Certificado de la vigencia de poder del registro de comercio.
- Certificado de la vigencia de la escritura pública.
En el caso que el trámite lo realiza una persona distinta al representante legal, ósea un tercero:
- Deberá de concurrir con el RUT del contribuyente.
- Presentar cédula de identidad vigente y en buen estado del representante legal y también del mandatario.
- Llevar una fotocopia legalizada de la escritura pública, para verificar que es el representante legal y el mismo se encuentra facultado para delegar a uno o más mandatarios para realizar el trámite.
- Certificado de vigencia del poder del registro de comercio.
- Presentar certificado de vigencia original de la escritura pública.
- La carta poder legalizada ante notario, debe contar con:
- Los datos y el RUT del representante legal.
- Los datos y el RUT del mandatario, indicando que el mismo esta autorizado para realizar el trámite.
- La firma del representante legal (mandante).
- El lugar donde se extendió el poder, junto con la fecha, la firma y un timbre del notario.
¿Quién o quienes deben declarar los impuestos a la renta en el caso de una persona fallecida?
¿Qué obligaciones tributarias tengo si soy extranjero con domicilio o residencia en Chile?
Contacto
Si quieres buscar otros tramites similares a “Como saber si tengo Devolución de Impuestos”, entonces ingresa al siguiente link: